Fragas do Eume es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Dentro de sus 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero.
Parque Natural Fragas do Eume
La mejor forma de conocer el parque es a pie. Así, si uno sabe ver, quizá descubra a los juguetones duendes que habitan en él. Robles, chopos, fresnos, alisos, más de 20 especies de helechos y 200 de líquenes se dan aquí. A veces la vegetación es tan tupida que apenas deja pasar la luz. Pero este bosque umbrío y secreto es generoso como sus aguas, fuentes y cascadas. Aquí no hay verde, aquí hay paisajes de mil verdes. Y escondido en el corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares de esta "fraga" mágica.

El río Eume, de unos cien kilómetros de longitud total, ha labrado en la mayor parte de su curso medio y final un profundo cañón. Las abruptas laderas, en algunos puntos de hasta 300 metros de desnivel, conservan el manto vegetal original de los bosques atlánticos.
Un bosque como todos soñamos: la espesura, las estaciones transformadas en colores, un río que conoce la aventura del salmón y busca la proximidad del mar para hacerse ría...
Porque “fraga” significa bosque con árboles de diferentes especies. Robles y castaños forman el manto caducifolio acompañados de abedules y alisos, fresnos y tejos, avellanos y árboles frutales silvestres; y de los perennes laureles, acebos y madroños. Todos forman una heterogénea selva en la que cada especie ocupa su lugar. Los alcornoques, por ejemplo, tienen en estas laderas orientadas al sur su límite septentrional en Galicia. En las riberas húmedas y sombrías se conserva una amplia colección de líquenes, musgo y helechos que son una de las joyas de los bosques climáticos como Eume, relictos de la Era Terciaria.

El Parque tiene establecidos cuatro portales de acceso, sin comunicación entre ellos. El más visitado es el que fija como destino el monasterio de Caaveiro. Las laderas inclinadas sólo permiten esta entrada siguiendo el curso del río a través del coto pesquero de Ombre, a diez kilómetros de Pontedeume. Desde el refugio de pescadores de Cal Grande parten los itinerarios a través del bosque.
En la temporada de verano el paso con vehículos está restringido, pero existe transporte colectivo hasta cerca del monasterio. En este punto, pie en tierra, comienza la subida de unos quince minutos hasta el cenobio benedictino de San Xoán de Caaveiro, recientemente rehabilitado. Todo un monumento de arte románico en plena naturaleza con vistas panorámicas a las frondosas y al cielo. La entrada es gratuita con visita guiada, generalmente en turnos de 45 minutos. Sin problema durante los fines de semana, festivos y temporada alta. El resto del año, consultar. El horario sufre modificaciones estacionales.
Ya ganado el alto, y visitado el monasterio, la senda puede continuarse en una breve bajada hasta el rumor del Sesín, que desagua en el Eume un poco más abajo del monasterio. Vale la pena admirar su bravura de pozas y fuentes verdes filtradas de musgo. El mismo Sesín puede ser abordado aguas arriba por otro itinerario diferente a éste. Desde la carretera de Cabanas a As Pontes de García Rodríguez, tomando el desvío en As Neves que conduce a Gunxel con los molinos del Sesín y luego continúa hacia la antigua central hidroeléctrica de Ventureira. La pista se estrecha a partir de aquí en las numerosas curvas de las laderas arboladas de este itinerario que enlaza, en la orilla izquierda con la carretera de Rebordelo (Monfero).

En la misma carretera Cabanas-As Pontes, ya en el desvío de Goente, se accede a la presa del Eume. Destaca como mirador privilegiado sobre el salto de agua que durante las subidas invernales se convierte en cascada debido al diseño de la compuerta. Todo eso entre paredes verticales y desnudo granito sin que el paisaje pierda nunca el encanto de su fertilidad.
En la orilla izquierda destacamos la visita al monasterio de Monfero con su fachada barroca ajedrezada con lascas de pizarra. Después podemos penetrar en el Parque donde la cola del embalse del Eume recibe al río Frei Bermuz en medio de un frondoso paisaje.

En los altos de la Serra da Loba, entre Monfero y Xermade, encontramos el Parque Eólico Experimental Sotaventodedicado a la divulgación de las energías renovables, con todo tipo de actividades, visitas guiadas y cesión de bicicletas.
Area autocaravanas Fraga do Eume - Monfero
Nº DE PLAZAS 12
UBICACION GOOGLE MAPS
ACCESO
Desde Puentedeume tomar la N-651 y enlazar con la carretera de Monfero (AC-151). A unos 10 km, en Ponte da Pedra girar a la izquierda por la AC-144 y a un km. seguir por la derecha.
OBSERVACIONES
(*) Tarifas. Pernocta: 10€/día. Cambio de aguas: 3€. Electricidad: 2€/día. Dispone de dos merenderos con barbacoa, (servicio de carne y carbón para parrilla), comedor con cocina, fregadero, duchas y wc. Más info: +34 630 135 251.

Area autocaravanas Fraga do Eume - A Capela
Nº DE PLAZAS 50
UBICACION GOOGLE MAPS
Información adicional
Información adicional
(*) Tarifa: 7,50€ Pernocta + Carga de agua.
Para la entrada en el estacionamiento debe realizar el check-in en la recepción de Hotel Fraga do Eume. Consultar posibilidad de buffet de desayuno en el hotel. Hay un pequeño supermercado, farmacia, centro de salud, ferretería, estanco y prensa en As Neves, a 1,2 km.
Excelente ubicación justo a la entrada del Parque Natural de Fragas de Eume.
Un lugar muy tranquilo, donde poder realizar actividades de senderismo por la zona. En los alrededores también se puede visitar el Museo Etnográfico de A Capela y a pocos kilómetros, en Goente, el Centro de Interpretación de la Miel.
Desde A Coruña se llega por la AP-9/E-1. Tomar la salida 21F hacia As Pontes por la AC-564 y por esta misma hasta el parking. Desde Ferrol se llega por la FE-14, enlazando después con la CP-1503 y después con la AC-564. Desde Vilalba se llega por la AG-64. Tomar la salida 33 y seguir por la AC-564 hasta el cementerio de As Neves. Allí girar a la izquierda y a unos 800 metros está el parking.
